logo gov.co

La cocina del Pacífico de Elsis Valencia prepara la llegada de la llama olímpica a Marsella, Francia

 

Marsella (mayo 7 de 2024). La cocinera tradicional del pacifico, Elsis Valencia Rengifo, con el apoyo de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, ofreció una cena para 100 personas en el restaurante Les Grandes Tables de La Criée en la ciudad de Marsella, en la víspera de la llegada de la llama olímpica a esa ciudad proveniente de Atenas y en el marco de la visita del Buque ARC Gloria.

El martes 7 de mayo, mientras Francia se preparaba para recibir la llama olímpica en Marsella a bordo del buque Belén francés, nuestra cocinera tradicional del pacifico, Elsis Valencia Rengifo, terminaba los preparativos de la cena que ofrecería esa noche en Les Grandes Tables de la Criée. Una preparación que inició en el Pacifico colombiano con el diseño del menú y la búsqueda de los productos e insumos para ser fieles al sabor y la esencia de la región, productos que atravesaron el atlántico junto con Elsis y le dieron vida a esta experiencia gastronómica.   

La cena inició con una degustación de viche, un destilado tradicional del pacífico del cual la cocinera dio la explicación de su origen y uso inicial como bebida espiritual para curar, y realizada por muy pocas personas, así como su reciente transformación en una bebida más comercial y distribuida en todo el país. Después de esto los invitados se deleitaron con un menú degustación, que fue explicado detalladamente por Elsis y que comenzó con pan de yuca frito y arepas runchas (de acercarse o arruncharse); después un fufu de maduro con encocado de camarones; un arroz atollao con yuyo, proteína de origen vegetal de gran valor nutricional que cobra importancia en la cocina del pacífico; un pandao (“envuelto en hojas”) de corvina y ñame morado, pandao que envuelve la cocina y los cabellos de las mujeres afros, como el de la cocinera Elsis; arepas sobadas con coco y carne de cerdo ahumado y para terminar unas cocadillas de piña y camote y keki.  

Una oportunidad para saborear el pacífico colombiano, dar a conocer productos colombianos y compartir los saberes tradicionales de la cocina de esta región. Una oportunidad que no se extingue con el último bocado, sino que permanece en las recetas y conocimientos generosamente compartidos por la cocinera Elsis  y en la memoria de los asistentes.

Elsis Maria Valencia Rengifo nació en Mosquera, litoral Nariñense y es cocinera tradicional del Pacifico Colombiano desde hace 42 años. Elsis es Técnica en Cocina del Sena y también realizó estudios de culinaria y gastronomía en la Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá y la Universidad de Córdoba Argentina. Hoy en día es instructora Sena y por más de 8 años en La Escuela Gastronómica de Cali. Es además docente en la Universidad Javeriana Cali y en la Universidad San Buenaventura Cali y coautora de varios libros, entre los cuales “Recetario Gastronómico Mujeres portadoras de Sabor y Saber Pacifico”; “Sabor a Pacífico Sabor a Memoria” y “El Festín de las Mujeres del Pacífico”. Valencia es miembro del CESAC -Colegio de estudios socioculturales de la alimentación y la cocina colombiana.

A la cena asistieron autoridades locales, entre ellas la Alcaldesa adjunta de Marsella, la señora Michèle Rubirola, y el Comandante de la Marina de la ciudad, el Vicealmirante Lionel Mathieu. Asimismo contamos con la participación especial del Alcalde de Odessa (Ucrania) y los Alcaldes de Atenas y El Pireo (Grecia) que estaban presentes en la ciudad para la llegada de la llama olímpica. La velada inició con unas palabras del Embajador Alfonso Prada, quien presentó a Elsis Valencia y resaltó la importancia de la población afrodescendiente en Colombia, la herencia de esta comunidad en el patrimonio cultural y gastronómico de la nación, y las similitudes que existen en este sentido con Francia y en especial Marsella. Asimismo, agradeció a los participantes por venir y discutió prolongadamente con la Alcaldesa adjunta de Marsella sobre una posible hermandad de la ciudad con un puerto colombiano.

Este evento fue posible gracias al apoyo de Les Grandes Tables, cuyos fundadores Marie-Josée Ordener y Fabrice Lextrait, nos abrieron las puertas de uno de sus restaurantes más emblemáticos de Marsella, La Criée, ubicado frente al viejo puerto reforzando así los lazos con el mar de este proyecto.

La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, al mismo tiempo que artistas, agentes y actores del sector cultural nacional se fortalecen.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre