Comenzó en Marsella el proyecto de Diplomacia Cultural de Colombia en Francia: Retratos y Sabores de la Diversidad
Marsella (abril 10/25). En desarrollo de la Estrategia de Diplomacia Cultural para 2025, la Embajada de Colombia en Francia dio inicio a las actividades programadas en la ciudad de Marsella dentro del proyecto “Retratos y Sabores de la Diversidad: Colombia en Francia”. La programación incluyó la participación de la cocinera y lideresa afrocolombiana Teófila Betancurt en el festival internacional “Cheffes! Les Cuisines Africaines” y contempla próximamente la intervención del muralista colombiano Rito Visual en el espacio público del Museo de Artes Urbanas de Marsella (MauMA).
La iniciativa se enmarca en la agenda de diplomacia cultural de la Embajada de Colombia en Francia, que busca fortalecer la presencia del país en los territorios del sur de Francia y estrechar lazos de cooperación con actores locales. A través del arte urbano y la gastronomía, el proyecto visibiliza la diversidad étnica, de género, la memoria y los saberes ancestrales de Colombia.
En el marco de las actividades de abril, la lideresa y cocinera de Guapi, Cauca, Teófila Betancurt ofreció una cena a cuatro manos con la cocinera francesa Marie-Josée Ordener y participó en un conversatorio junto a la cocinera Olivia de Souza, de Togo, moderado por Alejandro Osses. La conversación exploró los vínculos entre la cocina del Pacífico colombiano y las tradiciones africanas.
El proyecto ha tenido un impacto significativo en la promoción de la imagen de Colombia en Francia, fomentando el diálogo cultural entre artistas, autoridades locales y ciudadanía. La cena a cuatro manos, presidida por el Embajador Alfonso Prada, reunió a autoridades como la Alcaldesa adjunta de Marsella, Michèle Rubirola; el Director de Relaciones Internacionales, Karim Hammoumraoui; y la Prefecta Delegada, Corinne Simon. La actividad fortaleció los lazos institucionales con la ciudad anfitriona y destacó el rol de la gastronomía como lenguaje diplomático.
“La cocina es una herramienta identitaria del Pacífico colombiano. Explorar las raíces africanas de nuestra tradición culinaria revela cómo las influencias de África siguen presentes en nuestra gastronomía, y cómo la comida se convierte en un medio para mantener vivas esas conexiones históricas y culturales”, señaló el Embajador Alfonso Prada. “Al mismo tiempo, la cocina del Pacífico es también un espacio de liderazgo femenino, que impulsa procesos de igualdad y defensa de derechos en Colombia”, agregó.
Las actividades culturales en torno a la gastronomía sirvieron también como antesala para dar la bienvenida en Francia al artista Rito Visual, quien inició una residencia de dos meses en Marsella. Durante este período, desarrollará un mural permanente en el recorrido del Museo de Artes Urbanas de Marsella (MauMA), basado en una fotografía de una niña indígena Embera, símbolo de resistencia y resiliencia. La obra dará continuidad al proyecto iniciado en 2023 con los murales de los artistas colombianos “Bicho” y “La Crespa”, generando un diálogo visual sobre identidad, memoria y diversidad en el espacio público.
Rito Visual, fotógrafo documental y artista urbano colombiano, construye su obra a partir de retratos fotográficos tomados en campo con comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas imágenes son luego trasladadas al espacio urbano mediante la técnica gráfica de la semi-tinta y el esténcil, lo que le permite crear murales que visibilizan la riqueza étnica y cultural de Colombia en contextos internacionales.
La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta del Ministerio de Relaciones Exteriores para fortalecer los objetivos de la política exterior del país, mediante el posicionamiento de Colombia como una nación diversa, creativa y comprometida con la paz, la equidad de género, el respeto por la biodiversidad y el reconocimiento de sus saberes ancestrales. A través de esta estrategia, artistas, agentes y actores del sector cultural nacional se proyectan en el escenario internacional.