logo gov.co

Colombia llevó su diversidad cultural a la III Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3)

 

Niza, Francia (junio de 2025). Durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), celebrada del 4 al 13 de junio de 2025 en Niza, la Embajada de Colombia en Francia impulsó una serie de actividades culturales del proyecto “Retratos y Sabores de la Diversidad: Colombia en Francia” para visibilizar el compromiso del país con la protección de los océanos y su riqueza biocultural.

Las actividades incluyeron muestras musicales, talleres y conversatorios del grupo musical Amanecer Guapireño, proveniente del litoral Pacífico colombiano, con el acompañamiento de María Ximena Alvarado, Vicedecana de la Facultad de Artes de la Universidad del Valle, y Natalia Juliana Puerta, Vicedecana Académica de la Facultad de Artes Integradas de la misma universidad. Ambas académicas lideran el proyecto de investigación titulado “Tejiendo saberes: Amanecer Guapireño y los legendarios Hermanos Torres. La escuela de música comunitaria como guardiana del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

La iniciativa se enmarca en la agenda de diplomacia cultural de la Embajada de Colombia en Francia, que busca promover las músicas tradicionales del Pacífico colombiano, la cosmovisión de sus comunidades y su rol en la protección de los ecosistemas, a través de procesos de salvaguardia liderados por escuelas comunitarias. 

En este contexto, el 8 de junio, durante la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, el grupo Amanecer Guapireño se presentó en la inauguración de la Zona Verde de la UNOC3 con los sonidos de la selva tropical colombiana, a partir de una muestra musical de marimba de chonta que celebró los ritmos tradicionales afrocolombianos. Al evento asistieron diversos representantes de la comunidad internacional, así como autoridades gubernamentales, entre las que se destacan Jean-Noël Barrot, Ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, y Arnoldo André Tinoco, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.

Al día siguiente, el 9 de junio, se realizó el evento paralelo “Ritmos del Pacífico: Sonidos y Saberes en Defensa de los Océanos”, un conversatorio en la Zona Verde de la UNOC3 sobre la relación entre biodiversidad y cultura, resaltando el papel de las comunidades afrodescendientes del litoral Pacífico como guardianas de los ecosistemas marinos, a partir de una explicación práctica sobre la creación de instrumentos musicales tradicionales dentro de procesos respetuosos de los ciclos de la naturaleza.

La agenda cultural incluyó también una presentación en el Café La Hacienda, único emprendimiento colombiano de café en Niza, y un taller musical en el Conservatorio de Niza titulado “Amanecer Guapireño y los legendarios Hermanos Torres”, en el que los músicos colombianos compartieron saberes y sonidos ancestrales con el departamento de percusión de dicha institución y estudiantes locales de diversas edades.

Estas acciones refuerzan la visión de Colombia como Potencia Mundial de la Vida, articulando sostenibilidad ambiental, patrimonio cultural y justicia social en escenarios multilaterales, así como llevando la presencia de Colombia a diversos territorios de Francia. La completa participación de la delegación colombiana en la UNOC3, que incluyó además eventos institucionales y la entrega del premio Blue Park a la Isla Gorgona, posicionó al país como referente regional en gobernanza oceánica basada en el conocimiento tradicional y comunitario.

La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fortalece los objetivos de la política exterior del país. Promueve a Colombia como una nación diversa, creativa y comprometida con la paz, la equidad de género, el respeto por la biodiversidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre